El 70% de la población tiene un nivel socio-económico superior, medio y alto ($1.500 pesos mensuales) con un 15% con ingresos superiores a los $1.000 pesos mensuales como lo son la zona residencial de Acozac, Izcalli y las unidades habitacionales de San Buenaventura, Heroes, Santa Bárbara, Villas de Ayotla y Lomas Ixtapaluca. Sin embargo el municipio cuenta también con zonas de marginación, tales como los Hornos de Santa Bárbara y las colonias en las faldas del cerro Pino: Chocolines, Morelos, Citlalmina y Plutarco Elías Calles, así como las comunidades de Manuel Avila Camacho y Rio Frío sobre la carretera federal México-Puebla.
El nombre propio mexicano es Iztapayucan, que se compone de iztatl; sal, pallutl o pallotl; mojadura, y de can; lugar. Lo cual significa: “lugar donde se moja la sal”. Aparece con un jeroglífico, sobre un campo blanco, un toponimio cuyos contornos son de color negro, mismos que posee en la parte superior, una figura ovalada en los extremos; conteniendo en ésta y en el centro de la figura principal, triángulos específicamente dispuestos.
De acuerdo al INEGI en el Censo de Población y Vivienda 2010[1] , el municipio tiene una población total de 467,361 habitantes, de los cuales 227,846 son hombres y 239,515 mujeres; se puede apreciar un incremento de 38,328 habitantes res
pecto al II Conteo de Población y Vivienda 2005, donde el total de
No hay comentarios:
Publicar un comentario